w w w . l a s l u m i n a r i a s . c o m |
Descubre las fiestas de San Antón en San Bartolomé de Pinares. En nuestra página web podrás encontrar la información más completa en torno a este acontecimiento único en España. Los orígenes de la fiesta, la recogida de ramos, Las cintas, el paseo por las calles del pueblo de los mayordomos con la imagen del santo la mañana del día 17, y el acto estelar de las fiestas: Las Luminarias, una procesión a caballo por las calles adoquinadas y empinadas de San Bartolomé, que tiene lugar cada noche del 16 de enero, en la que cientos de jinetes a lomos de sus animales, atraviesan grandes hogueras a ritmo de dulzaina y tamboril con el fin de purificarse. |
|
Toda la información sobre Las Luminarias en www.lasluminarias.com |
|
|
|
|
|
![]() |
La festividad de San Antón en San Bartolomé, no se limita a la bendición de burros y caballos la noche del 16 de enero para después correr las Luminarias . El día 17 los mayordomos recorren todo el pueblo en caballo para que los vecinos puedan besar al santo y se vuelven a encender las hogueras. Después misa y procesión; Para terminar, por la tarde se corren las cintas
|
![]() |
Cada noche del 16 de enero, y desde no se sabe cuando, se celebran Las Luminarias en San Bartolomé de Pinares. La fiesta comienza al rededor de las nueve de la noche, caballos, burros y jinetes cruzan grandes hogueras que inundan las calles de este pequeño pueblo con el fin de purificar sus espíritus.
|
|
La mañana del día 17, los mayordomos pasean a San Antón por todos y cada uno de los rincones del pueblo y Los vecinos de San Bartolomé vuelven a encender las hogueras. Al paso de las varas por sus casas, salen a besar a la imagen del santo y dan un donativo al mayordomo para sufragar los gastos de la fiesta. Después se celebra la misa y la posterior procesión.
|
|
Para terminar la fiesta, el día de San Antón se corren las cintas. Caballos, burros y jinetes protagonizan este acto. En la calle Peligros se cuelga una cuerda de un lado a otro con unos carretes a los cuales van enrollados unas cintas. Estas cintas contienen diversos premios y lois jinetes deberán mostrar sus habilidades con los dedos para cogerlas por una anilla
|
![]() |
Desde el principio de la fiesta que tocan las campanas a vísperas, hasta el final la fiesta cuando cogen la última cinta todo gira en torno al mayordomo, el es el encargado de toda la organización
|
|
La fiesta comienza unos días antes con la recogida de los ramos que serán quemados la noche de Las Luminarias. Peñas y particulares van a cortar las retamas, ramos y piornos, para llenar las calles de San Bartolomé de pinares de hogueras en la víspera de San Antón y con ellas, dar buen humo a este santo y purificar los espíritus de los animales
|
![]() |
LOS ORÍGENES DE LAS LUMINARIAS A ciencia cierta no se sabe de cuando data el origen exacto de Las Luminarias. Hay indicios muy claros de que la fiesta se puede remontar al periodo celta, adaptando a los nuevos tiempos. En cualquier caso cuando preguntamos a nuestros mayores todos dicen que siempre lo han conocido.
|
|
EL SIGNIFICADO DE LAS LUMINARIAS El sentido de la ceremonia del fuego, se inclina por la teoría de la purificación, no sólo con vistas a quemar y destruir todo tipo de influencia dañina , sino también como supuesto procurador de fertilidad, fecundidad y, en definitiva, bienestar y buena salud para el ganado.
|
![]() |
LA PREPARACIÓN DE LOS CABALLOS Todos los jinetes que participan en la fiesta preparan y engalanan a sus burros y caballos para la gran noche. Los cascos, las crines y las colas, son las partes del cuerpo del animal que requieren mayores cuidados de cara al fuego purificador de las luminarias
|
![]() |
Sería injusto hablar de Las Luminarias, y no tener en cuenta a los burros, ese curioso, dócil y simpático animal, que hasta no hace tantos años era muy habitual ver en las calles de todos los pueblos, pero que hoy en día atraviesan por un mal momento y se encuentran en peligro de extinción. Las Luminarias, no sólo son cosa de caballos; aunque cada vez menos, todos los años hay alguien que se echa a la calle a correr Las Luminarias a lomos de un borrico, que hasta hace algunos, años casi todo el mundo tenía uno, y en la víspera de San Antón, predominaban, pero al dejar de ser utilizados en las labores del campo, poco a poco han ido desapareciendo de las Luminarias, aunque siempre hay algún incondicional que la noche del 16 de enero cabalga a galope tendido en burro por las calles adoquinadas y empinadas de San Bartolomé.
|
![]() |
CURIOSA VIDA DE SAN ANTÓN Conoce algunos aspectos curiosos de la vida de San Antón, "El Marranero" como en algunos lugares se le conocía. Además de ser patrón de estos animales, también lo es de los tejedores de cestos, fabricantes de pinceles, cementerios y carniceros
|
Date una vuelta por nuestro álbum de fotos, encontrarás más de 250 instantáneas de las fiestas de San Antón en la localidad abulense de San Bartolomé de Pinares. Fotos de las cintas, del paseo del santo en la mañana del día 17 de enero, por todas las calles de nuestro pueblo y, por supuesto, las mejores y más espectaculares fotos de la noche de Las Luminarias con caballos, burros y jinetes saltando el fuego |
|
|
|
![]() |
ESTE AÑO V EN A SAN BARTOLOMÉ DE PINARES EL 16 DE ENERO A LAS LUMINARIAS Y QUÉDATE A DISFRUTAR DE TODA LA FIESTA |